ARGENTINA:Eduardo Elsztain es el empresario argentino que compró el 40% del yacimiento minero Suyai localizado en el cordón de Esquel. Profundizacion del Sionismo en Argentina…

Ubicadas en el Valle Calchaquí son los restos del mayor asentamiento precolombino en Argentina.

Este valle mantiene en reserva los valiosos restos de la brava cultura calchaquí.
Tras superar el río Santa María, proveniente desde la provincia vecina de Catamarca, el camino se encuentra con la renombrada RN n 40 .Esta es un desafío para quienes anhelan cruzar los variado paisajes y accidentes geográficos que la Argentina puede ofrecer. Las ruinas de los Quilmes es uno de los asentamientos prehipánicos más importantes de la Argentina.

El mismo fue habitado desde el 800 d. c. Fue un bastión ante el avance español que lucharon resistiendo durante 130 años, hasta ser doblegados en 1666. Los últimos sobrevivientes fueron deportados a pie al sur de Buenos Aires, y murieron todos en el camino

María Quinteros, guía del sitio arqueológico ubicado en los valles calchaquíes de Tucumán, contó: “Buscando oro, los españoles los asediaban: quemaban sus campos de cultivos, envenenaban sus aguas”.

El origen el nombre Quilmes

Quilmes es el nombre por el que es conocida la etnia pazioca de origen (diaguita).

Esta parcialidad que habitaba el oeste de la actual Provincia de Tucuman

¿Qué significa Quilmes?

En la lengua originaria diaguita, el cacán, kilme significa ‘ENTRE CERROS ’.

Arquitectura de las ruinas de los Quilmes

Las ruinas de los Quilmes son un conjunto de viviendas que pertenecieron a dicho pueblo originario, donde se pueden observar restos rectangulares y circulares de los cimientos de la construcción. Este asentamiento servía de hogar para las familias quilmes, lo cual no era bien visto por sus vecinos, los indios CALCHAQUIES , con quienes tenían cruentos enfrentamientos.

Finalmente se aliaron para combatir a los españoles, quienes los derrotaron en el siglo XVII.La fortaleza se mantuvo en pie desde los años 800 hasta el siglo XVII, con una población estable de tres mil personas.

Hasta que finalmente fueron obligados a trasladarse a pie 1200 km hasta la zona en donde hoy se encuentra la ciudad de Quilmes en la provincia de Buenos Aires el 2 de enero de 1667.Durante esa travesía, murieron muchos de los casi cuatro mil indígenas desterrados. Gracias al trabajo de un equipo de especialistas, que restauró los edificios más importantes, se puede observar la complejidad del asentamiento.

Dos fortalezas que servían de defensas contra posibles ataques de poblaciones indígenas vecinas y uno de los sectores de una ciudadela han sido reconstruidos.En los restos de la ciudadela se pueden observar casas de piedra, antiguas paredes de roca y también cactus.La ciudad original incluía asimismo una capilla construida por los españoles con el fin de evangelizar a la población, la cual se estima en cinco mil habitantes.Otro elemento llamativo de estas ruinas son las destacadas construcciones de represas de agua y la gran cantidad de cultivos, principalmente de maíz, que eran la base alimenticia de estos indígenas.

Se cree que la estrategia aplicada por los españoles para derrotar a este belicoso pueblo consistió en cortar su acceso a las fuentes de reserva de recursos, tanto hídricos como alimenticios.

Como siempre todos los colonizadores y evangelizadores destruyendo todo lo Natural

“Las casas de Los Quilmes eran térmicas, semi subterráneas, construidas hacia abajo, tipo pozos. Los techos estaban hechos con la madera de cardón o cactus, paja y barro. Tenían una especie de galería y un patio central en el medio siempre abierto para que ingrese la luz, el aire, ya que no tenían ventanas. Las paredes estaban hechas de piedra y tierra, denominadas comúnmente como pircas, piedras ubicadas una a la par de otra de tal manera que no puedan caerse”.

“Se asentaron en esta zona porque era una fortaleza natural. Ellos venían buscando tierra fértil donde poder tener sus cultivos para la alimentación y agua que en su momento emanaba de vertientes naturales que les servía para consumo y para sus cultivos. Ellos cultivaban el maíz, poroto, papa, zapallo, recolectaban algarrobo, el chañar, domesticaban la llama, cazaban vicuñas, guanacos, quirquinchos que había en la zona.

“Por las mismas construcciones podemos observar las diferentes clases sociales que había. En la parte baja del asentamiento están las casas más amplias porque ahí vivían las familias trabajadoras, numerosas. En el sector medio de la fortaleza vivían los caciques, chamanes, curanderos, gente con ciertos conocimientos. En la cima, donde termina el cerro estaría viviendo la máxima autoridad y 40 casas más”.

La llegada de los españoles, conflicto, resistencia y conquista

“Los españoles llegan al valle calchaquí en el año 1535, pero aproximadamente en 1560 llegan a este asentamiento. Como pasó en otros lugares, los españoles llegan buscando oro, que no había, y para obtener eso se proponen destruir a estos pueblos. La riqueza de los Quilmes era tener una tierra fértil, un valle con agua. Para dominarlos, los españoles los acorralan, y la resistencia en los valles dura 130 años. Los Quilmes se defendieron con piedras, flechas hechas con huesos, arcos, hondas, se escondían en la parte baja del monte, en los peñascos de las montañas.

“En 1660 los españoles comienzan a realizar otra estrategia de guerra. Quemaban los campos de cultivos, envenenaban sus aguas, los acosaban de tal manera, que algunos huyeron hacia el otro lado de las montañas, otros quedaron bajo dominio español, y un último grupo se suicidó. Como no se adaptaban, los que se fueron, al poco tiempo regresaron pero, como castigo, los españoles los desterraron y los llevaron caminando hacia Buenos Aires. De aquí se llevaron entre 2 mil y 2500 quilmes, algunos mueren en el camino, de hambre, de sed, sometidos, otros quedaron en Tucumán, Córdoba, solamente llegaron entre 400 y 700 al lugar que en ese momento se llamaba la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz, hoy el Partido de Quilmes”.

Desaparición y descendencia mestizada

“Así fueron desapareciendo Los Quilmes. En 1810 ya no había un grupo organizado. Y en 1812 se cree que murió el último Quilmes puro. Es posible que haya una descendencia pero si quedó una descendencia, quedó oculta bajo otra identidad. Mientras tanto los que quedaron aquí eran esclavos, trabajaban para los españoles, los vendían como mano de obra barata, sobrevivieron 5 o 6 familias que se adaptaron a la vida al otro lado de la montaña. Con el tiempo volvieron a la parte llana, y su descendencia refundó lo que sería el actual pueblito de Quilmes, donde todavía viven sus descendientes de tercera o cuarta generación ya mestizada”.

El Centro de Interpretación

El nuevo Museo incorpora un nuevo concepto de la museografía destinado a que los visitantes tengan un acercamiento a la cultura de los Quilmes.

El nuevo Museo

El Centro de Interpretación de la Ciudad Sagrada de los Quilmes se erigió sobre la base de una construcción ya existente en donde funcionaba un museo y mercado artesanal.Fue creado íntegramente para generar un espacio interpretativo que transmita y perpetúe la memoria ancestral de este pueblo originario.Además cuenta con cuatro salas interpretativas que relatan a través de diferentes recursos visuales, auditivos y táctiles varios aspectos de la vida de los Quilmes.

La Primera Sala

Arrancamos la visita con un prólogo que nos ubica históricamente.Esta primera sala nos invita a recorrer una diversidad de temas tales como los orígenes de los Quilmes, el asentamiento en el valle Calchaquí y el río Santa María o Yokavil.

La Segunda Sala

La segunda sala nos invita a revivir escenas de las actividades de los Quilmes.Ademá podemos visualizar algunos sitios emblemáticos de la Ciudad Fortaleza narrando la vida cotidiana, la organización familiar y las viviendas de este pueblo.En ella además se exhiben réplicas de vestimentas y adornos, armas, herramientas de labranza, enseres familiares, utensilios para la cosecha, almacenaje y preparación de alimentos, elementos utilizados en prácticas religiosas o funerarias y objetos que ilustran la vida y costumbres de la comunidad.

La Tercera Sala

Esta sala cuenta con un auditorio en el que se proyecta un impactante espectáculo audiovisual que resume la historia, geografía y vida social del pueblo Quilmes.Una experiencia donde se vivencia los orígenes del macizo precordillerano de las Cumbres Calchaquíes, hasta el destierro de la comunidad que buscó infructuosamente su desarraigo y desaparición.

La Cuarta Sala

A través de vitrinas y muros podemos ver en exhibición el valioso legado patrimonial de objetos y diseños originales de la cultura Quilmes.Finalmente, existen también dos espacios  dedicados al día y a la noche y su significado en la vida de este pueblo. Una singular “línea del tiempo”, consigna la historia del valle Calchaquí y de la Nación Quilmes desde su llegada hasta su trágico cautiverio y peregrinación. En la última parte del recorrido podremos observar el laboratorio.En esta sala se encuentran piezas arqueológicas aún en proceso de estudio por un equipo de profesionales especializados.

Cómo llegar a la Ruinas de los Quilmes

Desde Amaicha del Valle, que es el poblado mas cercano, se deben recorrer aproximadamente 20 kilómetros hasta llegar al sitio.Se debe tomar por la Ruta 307 hasta la ruta 40 y ahí doblar a la derecha.Ya sobre la Ruta 40 luego de hacer 5 kilómetros nos vamos a encontrar sobre la mano izquierda el desvío hacia las ruinas de los Quilmes.

DATOS

·        &nlquier cosa era posible en la mente de un ambicioso Eduardo Elsztain, de 30 años. Elsztain, que entonces vivía en Nueva York, habia tenido una reunion con el rico financiero húngaro-estadounidense George Soros, una reunión en la que la mayoría de los informes de los medios de comunicación sobre el ascenso de Elsztain hacia un alto perfil se resolvieron puramente por casualidad. Aunque Elsztain no tenía experiencia y era desconocido en ese momento, Soros vio algo que le gustaba en el ambicioso argentino, tanto que le dio 10 millones de dólares sin pensarlo dos veces….. – Fuente : Rebelion whitney-webb

Whitney Webb es periodista de MintPress News y reside en Chile. Ha contribuido en varios medios de comunicación independientes, entre ellos Global Research, EcoWatch, Ron Paul Institute y 21st Century Wire, entre otros. Ella ha hecho varias apariciones en radio y televisión y es la ganadora en 2019 del Premio Serena Shim por su integridad en el periodismo.

ESCUCHE PISO 6 RADIO ON LINE LAS 24 HS