ALEMANIA: Cuando la economía es colaborativa de verdad: electricidad gratis en Alemania/ Un poco de historia sobre el científico mas grande y el mas olvidado Nicola Tesla
No son ni una, ni dos. Miles de familias alemanas producen y comparten energía formando el mercado energético P2P más grande del mundo. ¿El resultado? Energía ilimitada a coste cero. Sí, a coste cero. Aunque la verdad eso es lo de menos: no es lo revolucionario del asunto.
Pero, ojo, no porque el coste de producción, almacenaje y mantenimiento hayan alcanzado ya la gratuidad, sino porque el potencial de una «red eléctrica inteligente» como la de la SonnenCommunity es tan increíble que el operador está dispuesto a regalarles la energía si le dejan usarla.
El milagro del «Tesla alemán»
Sonnen es una empresa interesante. Aunque algunos los llaman el ‘Tesla alemán’ su historia comienza cinco años antes de las baterías de Musk, en 2010, con siete empleados. Hoy por hoy, ya cuenta con más de 300 y ha vendido más de 12.000 de sus baterías en Alemania.( Datos al año 2017) Aunque no se limita al país germánico: tras la ampliación de capital de 85 millones de dólares del año pasado, ya opera en más de media docena de países.

Pero todas estas cifras son lo de menos, no es interesante por eso. Lo es porque cuando hablamos de Sonnen estamos hablando de la BitTorrent Inc. de la energía. Una empresa centrada en crear comunidades capaces de producir, almacenar y compartir energía. Quizá el mejor ejemplo de que la transición energética se puede acometer desde abajo.
La clave no es la batería, es la red

Desde sus primeros tiempos, Sonnen comenzó a enganchar las baterías a internet y así se dieron cuenta que aunque los usuarios, de forma individual, tenían problemas para equilibrar producción y consumo, todos en conjunto sí lo conseguían.
Ante esto, decidieron crear una comunidad gestionada automáticamente que resolviera los problemas de suministro de los usuarios. Hoy SonnenCommunity tiene más de 8000 socios en Alemania y, efectivamente, compensan de forma muy efectiva producción y demanda.
El gran problema que la creación de una red paralela era algo muy complejo y muy caro, así que comenzaron a usar la red eléctrica general como el resto de usuarios. Gracias al sistema informático, la SonnenCommunity es capaz de compensar la energía que entra y la que sale de la red: de esta forma, cuando una casa saca energía de la red general, otro hogar mete la misma cantidad en el sistema.
Es lo que se ha denominado una ‘enernet’, una red eléctrica inteligente y distribuida capaz de adaptarse en tiempo real a una multiplicidad enorme de productores y consumidores interactuando a la vez. De hecho, es tan efectiva que los operadores alemanes se dieron cuenta de que mejoraba el funcionamiento de la red en su conjunto.
Energía gratis: una oferta que no se puede rechazar
Estamos hablando de 8000 baterías distribuidas por todo el territorio. Gracias a esa capacidad de almacenamiento agregada, Sonnen puede estabilizar la red eléctrica. Algo que nuestras redes antiguas no pueden hacer por sí mismas de forma eficiente y acaban por deteriorarlas.

Hagamos un poco de historia sobre Tesla
Tesla: el genio que hace 100 años intentó construir una red mundial de comunicación inalámbrica que lo llevó a la perdición

Nikola Tesla ha pasado en los últimos años de ser un genio olvidado a tener, por fin, el reconocimiento que se merece.
Hoy de la mano de Elon Musk su nombre ha Sido reivindicado llevando su apellido la empresa de este magnate de la tecnología , y la historia poco a poco reconoce los descubrimientos exitosos que tuvo respecto a sus más grandes competidores: Guglielmo Marconi y Thomas Alva Edison, con quien sostuvo la llamada Guerra de las Corrientes a finales del siglo XIX y principios del XX.
Edison le apostaba a la corriente continua como el mejor método para transmitir electricidad, mientras que Tesla se la jugaba por la corriente alterna, que había logrado desarrollar con base en sus patentes. Edison según algunos fue un detractor de Tesla robándole parte de sus patentes como hacia con inventos de otros.
Al final de una feroz batalla científica, mediática y de relaciones públicas, la corriente alterna de Tesla se impuso como la mejor manera de distribuir electricidad.
Espacio de Publicidad

Los inventos de Teslas fueron fundamentales para que hoy sea posible el funcionamiento de toda clase de dispositivos eléctricos.
Nikola Tesla nació el 9 de julio de 1856 en el territorio que hoy corresponde a Croacia y murió en Nueva York el 7 de enero de 1943. Durante su vida, Tesla vio cómo en varias ocasiones otros inventores y empresarios se quedaban con los créditos -y el dinero- que le correspondía a él. El científico que debería ser famoso y que muy pocos conocen
Un día, sin embargo, emprendió un proyecto ambicioso que prometía revolucionar las comunicaciones a distancia en el mundo, y que lo habría hecho famoso para siempre. Su idea era crear un sistema de transmisión inalámbrica mundial.
El proyecto fracasó y fue el inicio de la debacle de Tesla, quien murió el 7 de enero de 1943, pobre, endeudado y con rasgos obsesivos.
La Torre Tesla fue una premonición de lo que sería el internet.
La carrera por la energía
Las palabras de Tesla parecían una profecía:
Y se pone mejor:

Suena familiar, ¿no?
Así es la megafábrica de 13 km2 con la que Tesla quiere cambiar el mundo en el que vivimos. Su idea estaba basada en que podía transmitir señales de alta frecuencia sin necesidad de cables, algo que ya había probado con las bobinas que él había inventado años antes.

El proyecto de Tesla era más ambicioso y prometedor, pero ya el daño estaba hecho. Los inversores centraron su atención en Marconi y J.P. Morgan se negó a darle más fondos a Tesla.
Así, la torre de Tesla se convirtió en una mole inservible que finalmente se vino abajo en 1917. Ante su derrota, quizás la más grande de su carrera. Tesla no pudo más que culpar a un «mundo débil, ciego y dudoso» por no apoyar su proyecto que quizá habría cambiado al mundo para siempre.
Fuentes : varias
VISITA NUESTRA RADIO HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN
O escucha desde el reproductor aquí abajo. TAMBIEN podés bajarte la aplicación desde Google play haciendo clic aqui
NUESTRO DIARIO DIGITAL SE SOSTIENE GRACIAS A LAS DONACIONES DE AMIGOS Y SUSCRIPTORES AGRADECEMOS TU DONACION MUCHAS GRACIAS!!
Este Diario Digital No tiene vinculación con ninguna ideología,
movimiento, organización, religión o secta, sólo busca la verdad y la libertad de la humanidad
Comentarios recientes