SINCRONICIDAD

Sincronicidad es como funciona la mente creativa del universo. Los seres humanos pensamos en tiempo lineal (sucede esto , después esto y después lo otro.)Pero en el universo todo sucede a la vez …
Cuando logramos captar la sincronicidad entramos en la Mente universal.

ESCUCHA LA RADIO EN EL REPRODUCTOR

Actúa conforme a las leyes de la naturaleza .
Las acciones tienen sentido más allá de lo que vemos en la superficie. Ninguna deuda en el universo queda impaga .. ( causa y efecto)

CARL GUSTAV JUNG


Confiamos en el impulso evolutivo que describe la ley del karma. El karma nos recuerda
que podemos cambiar las cosas siempre! .El futuro se genera por las decisiones que tomamos. En cada momento de la vida…

Sincronicidad es un concepto que fue  popularizado por Carl Gustav Jung que enumera  situaciones que operan de forma simultánea , o sea  dos o más eventos que no están ligados  por una relación causal obvia, pero que poseen en si mismo  un significado  que es muy significativo y muy profundo para la persona que los experimenta. 

CARL GUSTAV JUNG

Se le ha dado en llamar también  «coincidencia significativa» que puede manifestarse por ejemplo como la aparición de un pensamiento seguido a la brevedad  de su manifestación externa, o.un encuentro inesperado o la repetición de números  que tengan  un significado personal. 

Ejemplos de sincronicidad:

Soñar con un objeto específico y luego encontrarlo o que aparezca de alguna manera en la vida cotidiana. 

Ver repetidamente números o símbolos que tienen un significado personal. 

Pensar en una persona y que, de repente, esa persona te llame por teléfono. 

Pensar en una persona y cruzarte con ella en la calle.

Recordar a un amigo con el que no hablas hace meses y que te llegue un mensaje suyo.

Que un desconocido pase hablando de ese libro que querías comprar.

A este y otros tipo de situaciones similares se les ha llamado de diferentes formas: coincidencia, azar, casualidad. Pero para el psiquiatra suizo Carl G. Jung recibe otro nombre: SINCRONICIDAD

Según Jung, la supuesta coincidencia surge de la atracción inconsciente del individuo entre sus circunstancias y su entorno.

Algo similar dice el budismo las causas provocan efectos entre los seres, las circunstancias y su medio ambiente.

Basicamente Jung nos dice que hay veces que cosas muy distintas suceden juntas de una manera que no parece ser pura coincidencia. Es como si el universo tuviera sus propios planes, mostrandonos que hay mas entre el cielo y la tierra de lo que podemos entender con la simple logica. Y además Jung tuvo experiencias en su vida, y tambien en la de sus pacientes, donde cosas que no deberian estar relacionadas de ninguna manera, resultaban tener un vinculo especial.

Como la historia de esa paciente que no paraba de soñar con un escarabajo dorado, y justo cuando estaba hablando de ello en terapia, un escarabajo de verdad aparecio de la nada. Esto cambio como veia las cosas, y es un buen ejemplo de como Jung pensaba que el universo nos manda señales

Alguna vez muchos de ustedes deben haber pensado: «¡Mira qué coincidencia!» o mira que casualidad , por ejemplo en un encuentro, en una frase leída en un libro, hallar algo inesperado , una noticia que nos tomó por sorpresa. Sincronicidad básicamente es cuando lo que te pasa y que parece «por casualidad» se combina muy perfectamente con acontecimientos de tu vida y te hace latir el corazón y pensar: wow «¡Parece destino!». Parece un milagro, parece algo loco etc etc etc

Sigmund Freud ,Stanley_Hall, Carl_Gustav_Jung, Abraham_Arden_

Cómo funciona la sincronicidad según Jung  

Según Jung, se puede hablar de sincronicidad cuando se produce una coincidencia significativa entre un acontecimiento psíquico y un físico-objetivo sin que exista ninguna relación causal entre los dos acontecimientos. En este caso, por evento psíquico se puede entender una premonición, un sueño, una visión, un presentimiento, un oráculo ( tarot ) o una imagen arquetípica que irá a encontrar un feedback tangible en la vida de la persona manifestandose así verdadera.

La sincronicidad de Carl Jung tiene tres características distintas:

  1. Los eventos están conectados de manera acausal, y no gracias a una cadena de causas y efectos en los que un individuo puede reconocer el resultado de una decisión intencional.
  2. La ocurrencia del evento siempre va acompañada de una profunda experiencia emocional que normalmente se manifiesta al mismo tiempo que el evento.
  3. El contenido de la experiencia sincrónica, lo que el evento es, tiene un carácter invariablemente simbólico.

Un ejemplo de sincronicidad según Jung:

Casualidad del escarabajo dorado

A la intuición de Jung de que la vida de cada uno de nosotros está llena de acontecimientos que tienen una profunda conexión con nuestro inconsciente, relato lo que le paso a Juang con una paciente : ella le estaba contando un sueño, en el que habia un escarabajo dorado. Y durante la sesión, Jung oyó algo chocando contra la ventana atrayendo su atención. ¡gran sorpresa cuando, yendo a ver la ventana, vio alli estaba nada menos que , un insecto (una cetonia ) identico al escarabajo y de un hermoso verde dorado!

¿Cómo funciona la sincronicidad?

Según Jung, no reside fuera de nosotros, en un destino sobrenatural: está dentro de nosotros y es un principio de conexión psicológica. Según el análisis de Jung, hay tres tipos de causalidades significativas que que forman parte del discurso de la sincronicidad:

  1. Coincidencia entre el contenido psíquico y un evento concreto: un pensamiento, sueño o deseo que coincide en el tiempo y el espacio. El ejemplo clásico es pensar en alguien y conocerlo después de un tiempo.
  2. Coincidencia entre un contenido psíquico y un evento general: un pensamiento, sueño o deseo que no afecta materialmente a tu vida, pero que es relevante a lo que tu mente consciente o inconsciente está generando (coincidencia a distancia en el tiempo y el espacio). Es el caso de los sueños premonitorios de acontecimientos catastróficos, que no por casualidad afectan a miles de personas en el mundo. Poco antes del 11 de septiembre de 2001, hubo un aumento de las actividades oníricas a nivel global que tenía como contenido el hundimiento de las torres gemelas en forma simbólica o realista.
  3. Coincidencia «desfasada» en el tiempo entre un contenido psíquico y un acontecimiento distante: un pensamiento, sueño o deseo y un acontecimiento que, sin embargo, se produce a distancia, quizás años después. Por ejemplo, puedes soñar con detalles acerca de la boda de tu prima con un extraño que después se hará realidad

ALGO SOBRE JUNG

En 1905 Carl Gustav Jung se doctoró en Psiquiatría, convirtiéndose en médico jefe y profesor auxiliar del Burghölzli, la clínica psiquiátrica de la Universidad de Zürich. Medico Psiquiatra, Psicólogo, y ensayista Suizo.  Es Considerado una figura clave en los inicios del Psicoanálisis fundando la escuela de Psicología Analítica  , llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Colaborador de Freud en sus comienzos. En 1909 renuncia a la carrera académica, para dedicarse totalmente a la investigación psicológica, dos años despues seria nombrado presidente de la Sociedad Psicoanalítica Internacional. Pero la publicación en 1912 de la primera edición de su obra SIMBOLOS DE TRANSFORMACION en la que formula una teoría de la libido , que se aleja de la psicoanalítica, le lleva a la ruptura con Freud y a la elaboración de su propio sistema LA PSICOLOGIA ANALITICA.

Con un grupo pequeño inicialmente con los qye en 1916 constituye EL CLUB PSICOLOGICO DE ZURICH. De 1933 a 1942 es profesor en el politécnico federal de esa ciudad y de 1944 a 1945 en la universidad de Basilea.

Con el fin de organizar la enseñanza y la investigación de la psicología analítica en 1948 en Kusnacht , ciudad a pocos km de zurich junto al lago homónimo es Fundado el Instituto CARL GUSTAV JUNG .En Kusnacht muere Jung en el 6 de junio de 1961

TEORIA

MARONDIN®

VISITA NUESTRA RADIO HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN 
O escucha desde el reproductor aquí abajo. TAMBIEN podés bajarte la aplicación desde Google play haciendo clic aqui 

NUESTRO DIARIO DIGITAL SE SOSTIENE GRACIAS A LAS DONACIONES DE AMIGOS Y SUSCRIPTORES AGRADECEMOS TU DONACION MUCHAS GRACIAS!!

PUBLICIDADES

SI ACEPTAS APOYARNOS DONACIONES :
Cuenta Banco Provincia: 40215076935 / Alias: CAOBA.SIGLO.PATO