CLASICOS Y BAQUETS PILAR
No habíamos incursionado ,hasta la fecha en el ámbito de los Automóviles , pero no cualquier clase de automóviles nooo. Sino los Clásicos y Baquets Fuimos invitados a realizar una nota radial y en nuestro diario digital para compartir esta experiencia por primera vez, por la familia Demare/Vázquez , dueños de dos autos clásicos, el cual uno de ellos participaría de este evento.
Esto se llevó a cabo el día 10 de Noviembre de 2024 en la plaza principal de la Ciudad de Pilar Buenos Aires Argentina , Organizado por el Club de Autos Clásicos «Pilar Clásicos & Baquets» cuyo presidente es el señor Hernan Ferreiro , y por la municipalidad de Pilar. Los reportajes que realizamos a algunos de los expositores para el programa «Realidad Viva»se podrán escuchar el dia 4 y 7 de Diciembre a las 21 hs hora de Argentina y el Domingo 8 a las 19 hs hora de España en PISO 6 RADIO ON LINE Podrán escuchar en el sitio web de la radio a través de su reproductor o bajando la aplicación.
Comencemos con un poco de historia sobre La industria automotriz en Argentina hasta fines de la década de 1950 Hablar de la historia de la industria automotriz argentina puede resultar bastante extenso y es que esta tuvo su origen a finales del siglo XIX.
Inicios de la industria automotriz argentina
Debemos destacar que la República Argentina fue de los primeros países en desarrollar automóviles.Esta producción inició a finales de siglo XIX, su desarrolló se dio hasta mitad del siglo 20. El primer registro del país corresponde al del mecánico Celestino Salgado. la industria automotriz argentina en sus inicios cabe destacar que fueron las iniciativas privadas las que realmente hicieron todo el trabajo y no recibieron apoyo alguno por parte del Estado
Estas iniciativas evidenciaron el gran ingenio y capacidad de innovación por parte de sus técnicos, ingenieros y estudiosos del tema. En su momento Argentina llegó a ser uno del los países más avanzados en todo el mundo en esta industria, pero debido a la falta de apoyo gubernamental en esos tiempos, el gran desarrollo se vio menguado. Desde 1962 el país no tuvo una política de apoyo y desarrollo para esta industria.
Detalles históricos de gran relevancia:
Fue exactamente en 1901 cuando el español Celestino Salgado armó en su taller, en la ciudad de Buenos Aires, el primer vehículo para 4 pasajeros. contaba con un motor a vapor tipo 6 HP el cual presentada una autonomía de 12 horas. Para su construcción se tomó nada más y nada menos que 3 meses y en ello usó componentes de origen Europeo.
En cuanto a la fabricación del primer auto íntegramente nacional esto fue realizado por Manuel Iglesias, también español. Este llegó a Argentina en 1884 y en 1889 forma parte del Departamento de Ingeniería de FCC. Con los conocimientos que adquirió en estos talleres empezó a realizar su proyecto y a finales del siglo XIX compra un motor a explosión con el cual puede realizar las pruebas iniciales.
Y partir de 1903 es que puede comenzar a planificar y construir las primeras piezas. Pasan 4 años para dar fin a su construcción, el 20 de noviembre de 1907. Finalmente y si bien en la industria automotriz argentina hay muchas historias de gran relevancia, debemos hacer mención del origen de la primera producción seriada. El primer intento se dio de la mano de Horacio Anasagasti, ingeniero, el cual en 1909 decide fundar su fábrica Horacio Anasagasti y Cía. Ingenieros Mecánicos.
De esta forma se inició la fabricación de autos de manera seriada en Argentina, haciendo uso de piezas importadas y de mano de obra con cierto grado de especialización proveniente de otros países. Para 1910 esta empresa presentó en la Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres algunos de los componentes para automóviles que habían producido en su propio taller y logró el Diploma de Gran Premio
ALGUNOS DE LOS AUTOS QUE SE PUDIERON VER EN LA MUESTRA
En este evento , destaco la colaboración de todos los que trabajaron vivamente para que esto fuera una fiesta . Incluso también la participación de dos Bandas de la Ciudad , que alegraron al público con su música.
Y sinceramente visto desde alguien que es la primera vez que esta en un evento de estas características sin temor a equivocarme me gustaría decir que seria muy importante que estos tipos de eventos fueran declarados de interés provincial y / o nacional ya que existe muchísima gente que está involucrada en conservar parte de la historia de una cultura, a través de los automóviles.
Detrás de cada uno de ellos se esconde una historia familiar a veces de varias generaciones. Muchos de los participantes tienen museos con más de una docena de vehículos .
Cabría destacar entonces y para finalizar la nota , que fue una experiencia 5 estrellas.
Mis felicitaciones al presidente de del Club de Autos Clásicos «Pilar Clásicos & Baquets» Hernan Ferreiro y todos los que participaron, en la organización y especialmente en la presentación de sus automóviles.
Y aquí les dejamos un pequeño video de parte del evento del dia 10 de Noviembre de 2024 en la Ciudad de Pilar, Buenos Aires , Argentina
VISITA NUESTRA RADIO HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN
O escucha desde el reproductor aquí abajo. TAMBIÉN podés bajarte la aplicación desde Google play haciendo clic aquí
Este Diario Digital No tiene vinculación con ninguna ideología,
movimiento, organización, religión o secta, sólo busca la verdad y la libertad de la humanidad
NUESTRO DIARIO DIGITAL SE SOSTIENE GRACIAS A LAS DONACIONES DE AMIGOS Y SUSCRIPTORES AGRADECEMOS TU DONACION MUCHAS GRACIAS!!
SI ACEPTAS APOYARNOS DONACIONES :
MERCADO PAGO : ALIAS: Kaoru.058.ciro.mg
Comentarios recientes